Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024
Imagen
QUE SON LOS SUPLEMENTOS DIETARIOS Y PARA QUE SIRVEN   Son productos especialmente formulados y destinados a suplementar la incorporación de nutrientes en la dieta de personas sanas, que presentan necesidades dietarías básicas no satisfechas o mayores a las habituales. Contienen algunos de los siguientes nutrientes: proteínas, lípidos, aminoácidos, glúcidos o carbohidratos, vitaminas, minerales, fibra dietaría y hierbas. Es necesario destacar que una dieta completa y equilibrada debe proveer todos los nutrientes necesarios para el mantenimiento de las funciones fisiológicas del organismo. Por lo tanto, un suplemento dietario sólo deberá consumirse en determinadas circunstancias: cuando no sea posible llevar a cabo esa dieta “ideal”, o debido a un estado fisiológico particular que requiera un aporte extra de algún nutriente. Los suplementos dietarios pueden presentarse en forma de tabletas, cápsulas, comprimidos, polvos, gotas, etc. No deben ser confundidos con los medicamentos porque,
Imagen
METODOS DE PLANIFICACION Y ANTICONCEPCION                                EN COLOMBIA ​​  En Colombia, la Norma vigente sobre anticoncepción para hombres y mujeres ( Resolución 769 de 2008 y 1973 de 2008 ) indica la obligatoriedad de los servicios de salud de ofrecer información en anticoncepción, suministrar el método anticonceptivo que más se ajuste a las necesidades y brindar el seguimiento de su uso, para que las personas o parejas puedan ejercer el derecho a decidir libre y responsablemente si quieren o no tener hijos, así como su número y el espaciamiento entre ellos. La posibilidad de controlar la fertilidad a través del uso de métodos anticonceptivos modernos brinda una serie de beneficios entre los que se cuentan: Protección de la vida de las mujeres: al evitar embarazos no deseados y abortos practicados en condiciones de riesgo. Espaciamiento entre uno y otro embarazo de por lo menos dos años, que ayuda a las mujeres a recuperarse del embarazo anterior, a disminuir la mortalid
Imagen
  ¿Cuál es la diferencia entre los medicamentos genéricos y los medicamentos de marca?   Cuando se trata de comparar los medicamentos genéricos con los de marca, la principal diferencia radica en su nombre y aspecto. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos exige que los medicamentos genéricos tengan el mismo ingrediente activo, concentración, forma de dosificación y vía de administración que el medicamento de marca. También son desarrollados y aprobados de conformidad con las mismas normas que los medicamentos de marca. ¿Por qué son más costosos los medicamentos de marca? Los fabricantes de medicamentos de marca tienen que cubrir sus costos de investigación, pruebas y promoción. Algunos de estos costos se trasladan a ti y el costo es la razón principal por el que los medicamentos de marca son más costosos que los medicamentos genéricos. Las patentes permiten que los medicamentos de marca se vendan exclusivamente por un tiempo limitado. Una vez que cadu
Imagen
  ¿Sabes qué son los medicamentos de control especial? Los medicamentos de control especial (MCE) son los que, por su potencial de causar abuso y dependencia, son restringidos en su comercialización, por lo que su venta es exclusivamente bajo formula médica. Los podemos distinguir por una franja morada que llevan en su empaque con la instrucción “medicamento de control especial” y son regidos por la resolución 1478 de 2006 . En nuestra sociedad, es importante manejar un control estricto sobre estos medicamentos para evitar un posible abuso y uso inadecuado de ellos. Es importante identificar los lugares o farmacias que los distribuyen y pueden facilitar su acceso, así como hacer un acompañamiento y proceso de educación ciudadana a los distribuidores y consumidores. En Colombia, actualmente nos regimos por la siguiente normatividad de medicamentos de control especial. Resolución 1478 del 2006 . Resolución 0315 del 2020 . Resolución 0615 del 2020 .   ¿Por qué motivos son vigilados y cont
Imagen
  Organización y gestión de una farmacias si quieres iniciar tu proyecto En toda estructura de salud, son indispensables una organización funcional y una gestión rigurosa para: mantener un stock permanente de medicamentos y material renovable esenciales de calidad; reducir los costes; ahorrar tiempo y optimizar el trabajo del personal; facilitar la gestión y la evaluación continua del consumo.   En cualquier caso, es necesario tomar en consideración la política farmacéutica nacional y la reglamentación vigente, en las cuales deben integrarse las actividades farmacéuticas llevadas a cabo. Información preliminar Designación de los medicamentos Todo principio activo tiene una  denominación común internacional  (DCI). En cualquier lista estandarizada, los medicamentos se designan según su DCI. Para evitar confusiones, la DCI se debe utilizar también en los protocolos terapéuticos y los documentos de gestión puesto que los medicamentos se comercializan bajo su DCI o un gran número de nombre
Imagen
¿Qué es la farmacocinética y qué aplicaciones tiene? Uno de los campos laborales y de formación que más están creciendo en los últimos años es el sector farmacéutico. Factores como el  aumento del uso de medicamentos  o la  aparición de nuevos virus y bacterias  que afectan al ser humano han hecho que el mundo de la farmacia, y todo lo relacionado con ella, reciban mayor atención. En la Universidad Europea somos conscientes de este creciente interés por adquirir conocimientos relacionados con la industria farmacéutica. Por ello, hemos apostado por formaciones como nuestro ​​ Doble Grado en Farmacia y Nutrición , con el que podrás convertirte en un excelente profesional del sector. Además, tras obtener tu titulación podrás especializarte en la rama de la farmacología que más te interese. En este artículo prestaremos atención a una de ellas: la  farmacocinética . Sigue leyendo si te interesa saber en qué consiste y cuáles son sus principales aplicaciones. Definición de la farmacocinétic